Logotipo incap 3

logotipos incap sica 04

Contribuyendo a la Seguridad Alimentaria y Nutricional de la población de Centroamérica y República Dominicana

  • Timeline1
  • Timeline2
  • Timeline3
  • Timeline4

PUBLICACIONES

"Las legumbres y el potencial de una semilla", el libro de las legumbres de Centroamérica y República Dominicana

      Las legumbres, han formado parte de la alimentación humana desde hace siglos. De ellas, el frijol común (Phaseolus Vulgaris L.) ha sido muy importante en la alimentación diaria de todos los centroamericanos y la República Dominicana, formando parte de los granos básicos para la región. Al igual que el maíz su consumo es muy popular y arraigado a nuestra cultura alimentaria. Para cada uno de los países, las diferentes formas de preparación y consumo pueden ser tan distintas…
Tendencias de la situación alimentaria en Guatemala

Tendencias de la situación alimentaria en Guatemala

INCAP presenta las tendencias de la situación alimentaria en Guatemala INCAP, 27 de septiembre de 2022 En cumplimiento a una de las funciones del INCAP: contribuir a fortalecer la capacidad de los actores sociales clave, mediante la cooperación técnica basada en evidencia para impulsar el desarrollo de intervenciones que incidan en los determinantes de la situación nutricional, se presenta el análisis secundario de los datos de las Encuestas de Condiciones de Vida (ENCOVI) de Guatemala de los años 2006 y…
Experiencias y lecciones aprendidas en el desarrollo e implementación de un sistema de vigilancia nutricional y de salud de base poblacional en Guatemala 2011-2021

Experiencias y lecciones aprendidas en el desarrollo e implementación de un sistema de vigilancia nutricional y de salud de base poblacional en Guatemala 2011-2021

    En respuesta al llamado del Informe de Nutrición Global 2014 para una revolución de los datos de nutrición, los esfuerzos globales, regionales y nacionales se han centrado en abordar las brechas de datos y las barreras para fortalecer la cadena de valor de los datos de nutrición. El Informe de nutrición mundial de 2018 destacó específicamente la falta de datos sobre la carga mundial de micronutrientes y la necesidad de más datos de vigilancia para alcanzar los objetivos…
Un tributo al ambiente y la salud: El libro de las hortalizas de Centroamérica y República Dominicana

Un tributo al ambiente y la salud: El libro de las hortalizas de Centroamérica y República Dominicana

    Esta publicación hace referencia a las hortalizas, por su importante valor en nuestra alimentación y cultura alimentaria, por su disponibilidad tienen como fin común obtener los nutrientes necesarios para la supervivencia  humana. Es así, que la alimentación y nutrición de las personas, están basadas en los hábitos, costumbres o tendencias que rigen a la sociedad en su conjunto, considerando aspectos sociales, económicos, políticos y tecnológicos. Una alimentación saludable, tiene que ser diversificada, donde el consumo adecuado y aprovechamiento…
Valoración del grado de implementación de políticas, programas e intervenciones nutricionales durante la ventana de oportunidad de los primeros 1000 días de vida

Valoración del grado de implementación de políticas, programas e intervenciones nutricionales durante la ventana de oportunidad de los primeros 1000 días de vida

    El INCAP reconoce la necesidad de generar evidencia sobre el grado de implementación de políticas, programas e intervenciones nutricionales y el entorno propicio en el marco de la ventana de oportunidad de los primeros 1000 días de vida. Para este propósito desarrolló y validó una métrica que incluye múltiples indicadores para valorar la capacidad institucional y de gestión de los gobiernos y organismos que trabajan en salud, alimentación y nutrición en Centroamérica y República Dominicana, en busca de…
Aflatoxinas y otros factores de riesgo para cáncer de hígado, en Guatemala

Aflatoxinas y otros factores de riesgo para cáncer de hígado, en Guatemala

    El cáncer de hígado, específicamente el carcinoma hepatocelular (CHC), se encuentra dentro de las primeras 5 causas de muerte por cáncer alrededor del mundo. De acuerdo con algunas estimaciones por agencias internacionales, este cáncer afecta considerablemente a Guatemala, país al cual se le calcula una de las tasas más altas de incidencia en el hemisferio occidental como describiremos más adelante. Las razones detrás de esta alta incidencia, aunque no se conocen de lleno, se presume que son debido…
Alimentación y nutrición para la familia. Recomendaciones prácticas en tiempo de confinamiento (Covid-19)

Alimentación y nutrición para la familia. Recomendaciones prácticas en tiempo de confinamiento (Covid-19)

    Como es sabido, en diciembre del 2019, surgió en Wuhan China, una neumonía provocada por el virus SARS_Co2, cuyos casos se fueron multiplicando agresivamente en todos los países del mundo, ocasionando miles de muertes, por lo que, a finales de enero del 2020, la Organización Mundial de la Salud (OMS), declaró una emergencia mundial de salud pública, lo cual obligó a más de 180 países a un estado de calamidad y de aislamiento social que ha provocado, además…
Panorama de la Seguridad Alimentaria y Nutricional en América Latina y El Caribe

Panorama de la Seguridad Alimentaria y Nutricional en América Latina y El Caribe

    Descargue este documento en este  enlace                   
Campaña de Información sobre el Etiquetado Frontal con Advertencia Nutricional

Campaña de Información sobre el Etiquetado Frontal con Advertencia Nutricional

    La propuesta de un nuevo Etiquetado Frontal de Advertencia Nutricional fue elevada a la Secretaría de Integración Económica Centroamericana (SIECA) por el Consejo de Ministros de Salud de Centro América y República  Dominicana (COMISCA), con el fin de fortalecer y mejorar el Reglamento Técnico Centroamericano (RTCA) en materia de etiquetado de alimentos y bebidas. Presentamos una campaña informativa acerca de la importancia de una alimentación saludable, la prevención de enfermedades crónicas y el denominado Etiquetado Frontal de Advertencia…
Alimentación en la primera infancia y niñez durante el COVID-19

Alimentación en la primera infancia y niñez durante el COVID-19

    Descargue esta campaña en este enlace                   
¿Qué consecuencias tiene la pandemia por covid-19 en las enfermedades crónicas no transmisibles y cómo reducirlas?

¿Qué consecuencias tiene la pandemia por covid-19 en las enfermedades crónicas no transmisibles y cómo reducirlas?

      En este documento podrán encontrar detalles sobre la relación entre las enfermedades crónicas no-transmisibles (ECNT), tales como diabetes, enfermedades cardiovasculares (ECV), cáncer, enfermedad pulmonar obstructiva crónica (EPOC) y enfermedad renal crónica (ERC), entre otras, y la enfermedad por COVID-19. Específicamente, se describen las repercusiones de la pandemia por COVID-19 en nuestra región, donde existe una alta prevalencia de ECNT; la prognosis y severidad de COVID-19 en pacientes con ECNT específicas; y una serie de medidas nutricionales y…
The Lancet la doble carga de la malnutrición

The Lancet la doble carga de la malnutrición

      La situación nutricional en el mundo continúa experimentando transformaciones críticas, con el crecimiento del sobrepeso y la obesidad en la población, tanto en la edad temprana como en la adulta, y la persistencia de altas tasas de deficiencias alimentarias y nutricionales en niños y adolescentes. Estos desafíos exigen que se diseñe y se aplique un marco político y estratégico que permita plantear prioridades y desarrollar medidas que tengan al ser humano en el centro de la acción…

UNIRSE A LA CONVERSACION

OFICINAS PAÍSES

Pgina Web INCAP 2019 Eventos
Pgina Web INCAP 2019 Cursos
Pgina Web INCAP 2019 Empleo V
Pgina Web INCAP 2019 Socios V
Direccion Pagina Web INCAP 2019
Tel Pagina Web INCAP 2019
Correo Pagina Web INCAP 2019
Fax Pagina Web INCAP 2019